SCOUTS LAWNTENISTAS

FUNDACIÓN GRUPO SCOUT J.M. N.º140

El Grupo Scout Lawn Tennis de la Exposición fue fundado el 4 de mayo de 2024, según consta en el Acta de Fundación de esa fecha, elaborada por la Asamblea del Grupo Scout. En dicha asamblea se eligió el nombre del grupo y los colores de la pañoleta que nos representa.

El Grupo Scout nació por iniciativa del Presidente del Club Lawn Tennis de la Exposición, Lic. Arnoldo Ricardo Rivera Salas, quien, junto con su Consejo Directivo, brindó todas las facilidades para el reconocimiento formal de nuestro grupo ante la Asociación de Scouts del Perú, obteniendo la debida autorización legal para el desarrollo del escultismo dentro del Club.

Con esta fundación, el Club Lawn Tennis de la Exposición se convirtió en el primer club deportivo en el Perú en patrocinar un grupo scout, marcando un hito en la historia del escultismo en el país. Nuestro Grupo Scout es una estructura organizativa fundamental que responde a un contexto sociocultural determinado, asegurando la calidad de la aplicación del Programa de Jóvenes. Está conformado por unidades, ya sea de la misma o de diferentes ramas, que operan en un mismo local o área geográfica, y cuya misión es fomentar la hermandad y la práctica de valores. Además, proporciona el soporte necesario para que las unidades realicen sus actividades en un ambiente de armonía y seguridad.

SCOUTS FUNDADORES

Nuestro Grupo Scout inició sus funciones con la rama lobatos y la rama tropa scout. Estos son nuestro scouts fundadores, quienes siempre serán considerados los pilares del escultismo deportivo:


LOBATOS Y LOBEZNAS

Collachagua Torres, Mateo Lujan Mayorca Olortegui, Italo Josue Chavez Diaz, Mihaela Valentina Ortega Segovia, Alexa Killari San Miguel Arias, Marcelo Andre Figueroa Figueroa, Rafaella Arelis Casas Roca, Anthonella Casas Roca, Isabella Alessandra Rubiños Moron, Valentina Alessa Roca Pacchioni, Mikaela Azucena Reynoso Espinoza, Agustin Isaac Del Carpio Medina, Mariafe Cueva Zenozain, Sebastian Mateo


TROPA

Sanchez Paredes, Vania Mia Martinez Silva, Vasco Gael Reynoso Espinoza, Alvaro Rodrigo Bravo Pezo, Micaela Becerra Vera, Mariel Adamari Catter Vasquez, Yolanda Kiara Fernández Mendozal, Astrid Samantha Fernandez Mendoza, Vania Valentina Rubiños Moron, Camila Alessandra


MISIÓN DE NUESTRO GRUPO SCOUT

Contribuir en la educación de los jóvenes, mediante un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad.


VISIÓN DE NUESTRO GRUPO SCOUT

Para el 2030, ser un grupo juvenil educativo líder en el Perú, permitiéndoles a los jóvenes convertirse en ciudadanos activos, creando un cambio positivo en sus comunidades basado en los valores compartidos, a través de nuestra propuesta de contar con un escultismo deportivo, donde se trabaje en la formación integral de los deportistas, a través de la técnica deportiva, su desarrollo físico óptimo y crecimiento en valores con alto impacto social positivo.


MÉTODO SCOUT

El Método Scout es el sistema fundamental que permite lograr la propuesta educativa del Movimiento Scout. Se define como un proceso de auto-educación progresiva, basado en la interacción de varios elementos igualmente importantes que funcionan juntos como un sistema cohesivo. La implementación de estos elementos de manera combinada y equilibrada es lo que hace único al Movimiento Scout.

El Método Scout es un pilar esencial en la formación de los jóvenes y se expresa a través de los siguientes elementos clave:

1. La Promesa y la Ley Scout: Es un compromiso voluntario personal con un conjunto de valores compartidos, que es la base de todo lo que un Scout hace y un Scout quiere ser. La Promesa y la Ley son fundamentales para el Método Scout.

2. Aprender haciendo: Se refiere al autodesarrollo personal como resultado de la experiencia de primera mano en oposición a la instrucción teórica. Es conocido como el hecho de llevar a la acción lo más rápido posible cualquier enseñanza, idea, actividad o proyecto, aprendemos a través de la aplicación.

3. Progresión personal: Es un aprendizaje progresivo enfocado en motivar y desafiar a un individuo a desarrollarse integral y continuamente, permitiendo al joven progresar en su propio desarrollo, a su manera y a su propio ritmo, en la dirección general de los objetivos educativos propios de la rama correspondiente.

4. Sistema de equipo: Es el uso de equipos pequeños como una forma de participar en el aprendizaje colaborativo, con el objetivo de desarrollar un trabajo en equipo eficaz, habilidades interpersonales, liderazgo, así como construir un sentido de responsabilidad y pertenencia.

5. Apoyo de Adultos: Los adultos facilitan y apoyan a los jóvenes para crear oportunidades de aprendizaje y por medio de una cultura de asociación convierten estas oportunidades en experiencias significativas.

6. Marco simbólico: Es un conjunto de símbolos que representan nuestra propuesta educativa para un rango de edad particular. El propósito del marco simbólico es desarrollar la capacidad de imaginación, aventura, creatividad e inventiva de los jóvenes de una manera que estimule su desarrollo integral, permanente y continuo.a

7. Naturaleza: Implica el desarrollo de un contacto constructivo con la Naturaleza, haciendo pleno uso de todas las oportunidades de aprendizaje proporcionadas por el mundo natural para contribuir al desarrollo de los jóvenes.

8. Involucramiento comunitario: El compromiso con la comunidad permite a los Scouts experimentar y trabajar con personas diversas, aumentando su comprensión intercultural, apreciando los temas intergeneracionales que entran en juego y, como consecuencia de ello, involucrarse activamente en su comunidad.


OBJETIVOS EDUCATIVOS

Los objetivos educativos en su conjunto, son la propuesta que ofrece el movimiento scout a los jóvenes de asumir sus propios objetivos de crecimiento personal.

La evaluación del logro de estos objetivos varía según cada edad, buscando que siempre sea el mismo joven quien pueda autoevaluarse, usando de referencia la opinión del Adulto Voluntario que lo acompaña, sus pares (los otros niños, niñas y jóvenes que participan en la unidad con él) e incluso en ocasiones los familiares más cercanos y amigos, en mayor o menor grado.

Estos objetivos Educativos están desarrollados según la edad, y van desde lo más concreto al inicio de la propuesta educativa, hacia lo más abstracto al final de la propuesta educativa. Teniendo como referentes los objetivos terminales, para las edades mayores y dividiéndose en objetivos intermedios en las edades menores.


HAZTE SCOUTS LAWNTENISTA


CONTACTANOS
Imagen de la Academia de Bádminton


ACTIVIDADES